Carnaval de Santiago de Arriba: un viaje al Entroido Ribeirao
El Carnaval de Santiago de Arriba es una de las expresiones culturales más emblemáticas de Chantada, del Entroido Ribeirao.
Chantada la preciosa villa románica en la provincia de Lugo es un destino ideal.
El Carnaval de Santiago de Arriba es una de las expresiones culturales más emblemáticas de Chantada, del Entroido Ribeirao.
La fuerza de la naturaleza y el trabajo del hombre se dan la mano en la Ribeira Sacra. Ven a empaparte de verde y disfruta del arte como si estuvieras en un gigantesco museo al aire libre.
Escenario de obras literarias, como “Todo esto te daré”, de Dolores Redondo, ganadora del Premio Planeta 2016, o de la novela de Xavier Quiroga que lleva el mismo nombre, O Cabo do Mundo no solo figura en el mapa sin más, sino que es una de esas excepciones en las que la realidad supera la ficción.
La iglesia de Camporramiro se encuentra en la parroquia del mismo nombre en el ayuntamiento de Chantada. A camino entre la capital chantadina y el embalse de los Peares, localizaciones de gran interés paisajístico.
Edificio románico del tan sólo queda la iglesia, de cabecera semicircular y una portada de dos arquivoltas muy ornamentadas que cobijan un tímpano liso. En su interior se encuentra una valiosa talla del siglo XIII con la Virgen y el Niño que es una de las piezas más importantes de la imaginería medieval gallega.
Construida en el siglo XII y reformada en el XVI, esta iglesia de nave rectangular y ábside heptagonal en el interior y semicircular en el exterior, fue realizada en sillería y mampostería de granito. Oculta por un magnifico retablo encontramos una puerta tapiada con arco de medio punto.
Pequeña aldea situada a orillas del río Miño, con construcciones de mampostería de granito y pizarra y que está atravesado por una calzada romana, conocida como «Codos de Belesar».
Pincelo es un lugar de la parroquia de A Sariña del ayuntamiento de Chantada, sus laderas a orillas del río Miño están salpicas de viñedos de la denominación Ribeira Sacra. Ver Galicia ecoturismo en un mapa más grande
La parroquia de San Fiz esta delimitada por los ríos Miño y Asma, sobre sus laderas se asientan extensas superficies de viñedos, salpicadas de bodegas. Los tintos de San Fiz, que las monjas de Chouzao mandaban a sus hermanas de San Paio de Antealtares, en Compostela, son de un cuerpo liviano y suave, y aunque …
En su paso por la comarca de Chantada, el Río Miño baña el pueblo de A Veiga, que puede presumir de un entorno y unas vistas incomparables de su caudal, además de la fauna y flora propia de esta zona.