Puente Freixo – Celanova
Sobre el río Arnoia a su paso por Celanova se yergue este puente romano que goza de ser una de las pocas construcciones de esta época que no ha sido remodelada.
Sobre el río Arnoia a su paso por Celanova se yergue este puente romano que goza de ser una de las pocas construcciones de esta época que no ha sido remodelada.
En la Iglesia de San pedro de Mourillós todavía encontramos elementos de origen románico como una ventana y otros restos conservados en la parte posterior de la espadaña.
Igesia de estilo Mozárabe situada en el jardín del Monasterio de Celanova, se trata del único monumento altomedieval español que no ha sufrido ninguna modificación desde que se construyó en el siglo X. Eregida por San Rosendo de Dumio en memoria de su Hermano Froila, fundador del monasterio. En sus orígenes se dedicó a ‘hospitiolium’ …
Los petos de ánimas son generalmente sencillos monumentos de piedad popular asociados a la idea del purgatorio. Son piezas típicas de la arquitectura gallega, definidos como elementos funerarios de los que muchos aún conservan su carácter religioso.
El Alcázar de Milmanda está emplazado sobre un cerro rodeado por el río Tuño. Construído sobre una ciudadela romana, en el s.X pertenecía al Monasterio de Celanova; en el s. XII fue reconstruído por la corona y cedido en señorío a Sancho Eanes. Fué ocoupado por Fernando I de Portugal, quien se instaló allí con …
El monasterio de San Salvador de Celanova fundado por San Rosendo, es el principal monumento de la villa de Celanova en la provincia de Ourense. Tras la desamortización del siglo XIX sirve como Ayuntamiento e Instituto. El monasterio que hoy puede visitarse no es más que el resultado de la evolución histórica que a lo …
El Santuario de Nuestra Señora do Cristal, en Vilanova dos Infantes data del siglo XVIII y es famoso por la imagen de la Virgen encerrada en un bloque elíptico de cristal del tamaño de un huevo sin soldaduras. Según cuenta la leyenda, el cristal con la imagen de la Virgen fue encontrado por un labrador …
Su edificación más emblemática es una torre medieval de diecinueve metros de alto, uno de los vestigios que la fortaleza levantada en el siglo X por el conde Gutierre Menéndez, padre de Rudesindus Guterri, obispo de Mondoñedo y virrey de Galicia. La fortaleza fue derribada en 1476 tras el uso que de ella hicieron los …
Del gremio de los zapateros se celebra el día 15 de septiembre dentro de la romería de la Virgen de O Cristal, es una danza procesional bailada en honor a la patrona del pueblo. Ver Galiciaenteira en un mapa más grande