San Benito de Cuñas – Cenlle – Ourense
Se considera uno de los principales santuarios de todo O Ribeiro. Es una obra de mediados del siglo XVIII.
Se considera uno de los principales santuarios de todo O Ribeiro. Es una obra de mediados del siglo XVIII.
Esta iglesia, construida entre los siglos XVI y XVIII, todavía conserva elementos decorativos medievales, como otros edificios religiosos románicos de la zona. Entre estos elementos medievales se encuentra el arco de medio punto decorado con motivos geométricos (en la parte lateral). Posee, además, dos capillas laterales. El retablo mayor del interior es renacentista, con características arquitectónicas propias del siglo XVI.
Esta iglesia cuenta con características de la arquitectura románica tanto en el interior como en el exterior. Su entrada principal cuenta con un arco apuntado y una cruz de Malta en el tímpano. El presbiterio del interior también es románico, aunque el resto del edificio es barroco y neoclásico, como los visitantes pueden apreciar en la capilla mayor, que data de los siglos XVIII y XIX.
Muy visitado por los turistas que se acercan a Cenlle (Ourense), este pazo perteneció en el pasado a una de las familias más poderosas de la comarca de O Ribeiro. Construido con perpiaño, el conjunto arquitectónico cuenta con forma de U y está rodeado de murallones.
Este cruceiro con pousadoiro es una de las principales muestras del patrimonio artístico e histórico del ayuntamiento ourensano de Cenlle.
En el municipio de Cenlle, celebra una romería en honor a la Virxe das Areas el domingo y el lunes de Pascua. La Virxe das Areas cuenta con un santuario en la zona que responde al estilo barroco tardío.
El municipio ourensano de Cenlle celebra cada 16 de agosto una jornada en honor a San Roque. Los vecinos participan en un intenso programa lúdico que incluye una misa religiosa y una procesión en honor a un santo que vendió sus propiedades y repartió sus ganancias entre los pobres.