Laguna de Sobrado: Un paraíso natural
Laguna de Sobrado es una de las joyas escondidas de la geografía gallega, un enclave perfecto para los amantes del turismo rural y natural.
Laguna de Sobrado es una de las joyas escondidas de la geografía gallega, un enclave perfecto para los amantes del turismo rural y natural.
«Tienes que ir a Oporto». Como un recordatorio, todavía resuenan en mi cabeza esas palabras. Cuando me las dijeron, pensé: «¿Será tan especial para convertirse en una de mis ciudades?».
Se encuentra en la Ría de Arousa, en la ensenada de Vilagarcía de Arousa. La parroquia de Carril cuenta con puerto desde 1512, aunque este vivió su época de esplendor entre los siglos XVIII y XIX. En dicha época, estas instalaciones ejercieron como punto de encuentro entre puertos gallegos, además de recibir buques internacionales cargados de madera y ganado.
Cesantes es una parroquia perteneciente al ayuntamiento de Redondela. Limita al norte con el área de Soutoxusto, al este con la parroquia de O Viso, al Sur con la parroquia de Redondela y al oeste con la Ría de Vigo. Cuenta con puerto propio, lonja y una cofradía de pescadores, la cofradía de San Xoan. …
Playa en forma rectilínea, de arena blanca y fina. Ubicada en el entorno semiurbano de Campelo. Resguardada de los vientos, con aguas tranquilas propicias para disfrutar del baño. Es una playa portuaria, con zona de fondeo de embarcaciones al ancla y con bloques. Ideal para obtener buenas panorámicas de las embarcaciones pesqueras cuando por la …
Ribeira depende fuertemente del mar y constituye el puerto de bajura más importante de España y tercero de Europa. El cultivo de mejillón y rodaballo representan una importante fuente de ingresos. La ciudad también está desarrollando el sector turístico. Ver Galicia ecoturismo en un mapa más grande
El puerto principal del municipio, base de la economía rianxeira. Predominan los barcos mejilloneros y los de pesca de bajura. Es altamente recomendable un paseo nocturno por los muelles. La lonja de Rianxo tiene una gran actividad y está situada en el puerto en frente al parque de Galicia.
Su nombre procede del latín finis terrae, fin de la tierra; y punto final también del Camino de Santiago. La singularidad geográfica de Fisterra cautivó desde antiguo a multitud de personas que anhelaban asomar al fin del mundo, donde la tierra acaba y el mar comienza o por lo menos así lo creyeron las legiones …
Antigua arenal desierto que empezó a poblarse con las gentes de Carreira que abandonaban el trabajo en el agro para dedicarse a la pesca, y con los habitantes de la Isla de Sálvora que trabajaban para el Marqués de Revilla (Otero Goyanes) propietario de la misma. Ver Galicia ecoturismo en un mapa más grande