Entroido de Cobres: Tradición y color en el carnaval gallego
Descubre la magia del Entroido de Cobres, una festividad gallega llena de color, tradición y alegría, que cautiva a todos sus visitantes
Descubre la magia del Entroido de Cobres, una festividad gallega llena de color, tradición y alegría, que cautiva a todos sus visitantes
La Macaronesia es un paraíso escondido en el Atlántico, un concepto geográfico que abarca cuatro archipiélagos: Madeira, Azores, Cabo Verde y Canarias. No sólo representan un destino extraordinario para el turismo, sino que también están repletos de tesoros históricos y culturales.
El Carnaval de Santiago de Arriba es una de las expresiones culturales más emblemáticas de Chantada, del Entroido Ribeirao.
Funchal mucho más de lo que esperaba. Por historia y por singularidad, por sus sabores y por su carnaval, la capital de Madeira bien merece posponer un par de días las rutas de senderismo que me han traído hasta aquí.
Hay caminos que hunden sus raíces en las brumas del tiempo. Senderos trazados por millones de pies, grabados en la tierra con esfuerzos y sudores milenarios. Hay caminos que siempre han estado ahí, como este que hoy vas a iniciar: la antigua Vía de la Plata, la Bal’latta musulmana, la vía empedrada que ya en tiempo de los romanos comunicaba Mérida con Astorga.
Si necesitáis un buen motivo para descubrir en persona qué tiene de especial el entroido de Covelo, en el término municipal de Melón, es señal de que no presumís de ningún pariente o amigo en la zona. De lo contrario, sabríais que se trata de una de las citas carnavalescas más divertidas, si cabe, de la Galicia rural.
Manzaneda es un rincón de Galicia que por unos días nos presenta uno de los entroidos más originales de esta tierra, junto con los de Laza, Verín, Viana do Bolo y Xinzo de Limia.
En la parroquia de Piloño en el concello de Vila de Cruces el día grande es el domingo de Entroido.
Desde comienzos de año ya se pueden escuchar los ‘esgutíos’ de los felos por la sierra de San Mamede en Maceda. Se trata de una especie de aullido que anuncia la llegada de estos peculiares personajes del entroido ourensano.
En el centro de Galicia, concretamente al sur de la provincia de A Coruña, se encuentra la popularmente conocida como “tierra del queso”, Arzúa, famosa por la elaboración de ese rico producto de denominación de origen Arzúa-Ulloa, que cuenta con una fiesta propia. Además de por este ya reconocido evento que se viene organizando desde 1975, su localización geográfica y su historia la posicionan como uno de los puntos clave del Camino de Santiago.