DIRECCIĂN: Parroquia: A Castañeda (Santa MarĂa) Lugar: Sedor 15819 ArzĂșa
PROVINCIA: A Coruña
TELĂFONO: +34 981 501 600 / +34 675 080 818
EMAIL: [email protected]
WEB: http://www.pazodesedor.com
El Pazo de Sedor es un edificio del siglo XVIII fundado por Francisco GonzĂĄlez do Vilar, que tambiĂ©n se hacĂa llamar Francisco Pita da Veiga, Colegial de Fonseca, abogado de la Real Audiencia del Reino de Galicia y fiscal de berra de este Reino. Construido en sillares a cara pegada, con planta diseñada en âLâ, su tejado esta coronado por una gran chimenea barroca. En el interior destacan la amplia escalera principal y, por su originalidad, otra pequeña escalera hecha entre muros, asĂ como la antigua cocina o lacerĂa con una enorme chimenea y dos hornos a ambos lados de la misma. Las zonas comunes se sitĂșan en la planta baja: salas de estar, salĂłn, cocina y un amplio comedor que se adaptan perfectamente a las necesidades de reuniones o banquetes. La planta alta contiene las habitaciones, todas ellas dobles y con baño y, algunas, con balcĂłn. La tranquilidad es absoluta. Los Ășnicos sonidos audibles son el murmullo del agua del arroyo que alimentaba el antiguo molino y el cantar de los pĂĄjaros. El interior del pazo invita a largas charlas tranquilas o a la lectura reposada en los salones o habitaciones. En el exterior se puede disfrutar de un baño en la piscina, tomar el sol, jugar al padel, pasear en bicicleta, o visitar el jardĂn y la huerta. Tanto la colecciĂłn de setas, como la caza y la pesca son actividades que se pueden practicar en el entorno prĂłximo. Por otra parte, del Pazo de Sedor parten rutas de senderismo que circulan por hermosos parajes naturales, pudiĂ©ndose recorrer con facilidad algĂșn tramo del Camino de Santiago.
ÂżPor quĂ© quiero volver a ArzĂșa?
âYa verĂĄs, te va a encantar. El año que viene voy a volver y te voy a llevar conmigo para que lo conozcas.
âPero, Âżvas a hacer el Camino de nuevo el año que viene?
âEso no lo sĂ©. Pero sĂ estoy seguro de que volverĂ© a ArzĂșaâŠ
ArzĂșa, la capital gallega del queso
Al hablar de ArzĂșa es imposible no hablar de queso. Y no en vano. Porque el queso con denominaciĂłn de origen protegida ArzĂșa-Ulloa es el segundo en producciĂłn de toda España solo por detrĂĄs del manchego. Si por algo se caracteriza la comarca del interior gallego es por los enormes pastizales verdes que discurren por los valles de la montaña arzuana que sirven de pasto a las miles de vacas que aquĂ residen.
Monasterio de Sobrado dos Monxes
El impresionante Monasterio de Sobrado dos Monxes estĂĄ situado en la comarca de âTerra de Melideâ, en el interior de la provincia de A Coruña. A lo largo de los siglos, su ubicaciĂłn en el Camino Norte de Santiago, ha marcado su destino como centro de acogida de peregrinos que llegan a Sobrado sintiendo ya la proximidad del abrazo al ApĂłstol.
Paseando por ArzĂșa
Igual conoces ArzĂșa por su famoso queso con denominaciĂłn de origen ArzĂșa-Ulloa. Pero hoy te voy a demostrar que este municipio de A Coruña esconde muchos otros tesoros que irĂĄs descubriendo poco a poco. Ponte calzado cĂłmodo y vamos. AquĂ los prados son de un verde intenso y fresco. Los bosques son sabios, las fuentes y los rĂos milagrosos y las leyendas verĂdicas. Nada de esto es casualidad, pues te encuentras muy cerca de tierra sagrada.
Monasterio de Samos
A su paso por Galicia, el Camino de Santiago recorre infinidad de parajes naturales de primer orden, dejando atrĂĄs lugares y monumentos que, por su especial interĂ©s histĂłrico o artĂstico, merecen una parada prolongada. El Monasterio de Samos, enclavado en la localidad de igual nombre, es, sin duda, uno de estos.
Entroido retranqueiro en Piloño
El rĂo Ulla que sirve como frontera natural entre las provincias de Coruña y Pontevedra esconde una de las tradiciones carnavalescas mĂĄs coloristas de Galicia. A ambos mĂĄrgenes del rĂo estos dĂas los Xenerais tienen todo el protagonismo y recorren las parroquias acompañados de los Correos dando los altos o atraques.
La carretera M547 que une Lugo con Santiago de Compostela cruza la parroquia de Santa MarĂa de Castañeda en donde se alza el Pazo de Sedor. El desvĂo al mismo se encuentra en el punto kilomĂ©trico 57,300 de esta carretera, en la margen derecha en sentido hacia Santiago. Por Castañeda pasan dos caminos de Santiago diferentes, el camino FrancĂ©s y el camino Primitivo. En ArzĂșa se les une el camino del Norte. Una jornada en bicicleta o dos andando separan el Pazo de Sedor de Santiago de Compostela. El lugar de Castañeda es citado en el Codice Calixtino s.XII como Castañola. Los peregrinos transportaban pedazos de piedra caliza desde las canteras de Triacastela hasta Castañeda lugar donde estaban los hornos que fabricaban la cal empleada en la construcciĂłn de la catedral de Santiago de Compostela. Podemos decir que con gran precisiĂłn Castañeda estĂĄ situada en el centro de Galicia.