Pontevedra, la costa del infinito azul
Dicen que el paisaje es la clave que nos permite descifrar el yo más íntimo y verdadero de las gentes, su manera de entender el mundo.
Te damos infinidad de ideas para visitar Galicia. La diversidad de destinos dentro de la comunidad gallega es increíble. Disfruta de destinos de playa en Galicia, visita el interior y deléitate con la gastronomía gallega.
Dicen que el paisaje es la clave que nos permite descifrar el yo más íntimo y verdadero de las gentes, su manera de entender el mundo.
Cualquier época del año puede ser buena para acercarse a esta localidad. Eso sí, a finales de agosto descubrirás la tradición que da fama a Ribadavia: su Festa da Istoria.
Este monasterio medieval benedictino fue reconstruido entre los siglos XVI y XVII. Se atribuye su fundación a doña Teresa, la hija de Alfonso VII, para traer monjes franceses.
La Navidad y Vigo se han vuelto inseparables en los últimos años. Como un resurgimiento de viejas tradiciones de alegría y felicidad compartidas, la Navidad brilla más que nunca en la ciudad olívica.
Las Pallozas de O Piornedo cumplían la doble función de vivienda y cuadra. Es decir, en una misma palloza cohabitaban el hombre y los animales.
Pues acompáñame a descubrir cinco espacios completamente diferentes en la provincia de Lugo, desde las lagunas de la Terra Chá a las devesas del Courel.
La Ribeira Sacra es mucho más que paisaje. Basta una visita al Ecomuseo de Arxeriz para darse cuenta. Hazle un hueco en tu próximo viaje. Está situado en el concello de O Saviñao y se ha bautizado como «ecomuseo» porque aúna etnografía, naturaleza e historia.
De vez en cuando, se me hace necesario dejar la ciudad y volver a espacios libres.
Dicen que los pazos son los herederos civiles de los castillos. Que cuando la vida comenzó a hacerse un poco más amable, allá por los primeros siglos de la Edad Moderna, los castillos dieron lugar a grandes residencias señoriales: los pazos.
Mira que me gustan las playas… así, en plural, porque no hablo de ir a tostarse al sol, que también, sino de las playas como geografías mágicas, de esa resbaladiza franja de terreno que es frontera entre dos mundos, la tierra y el inmenso mar.