Que ver en Salamanca: 10 lugares imprescindibles que visitar
Te proponemos una lista con los 10 lugares imprescindibles que no debes dejar de visitar si te decides a hacer turismo y no sabes qué ver en Salamanca
Te proponemos una lista con los 10 lugares imprescindibles que no debes dejar de visitar si te decides a hacer turismo y no sabes qué ver en Salamanca
Este monasterio medieval benedictino fue reconstruido entre los siglos XVI y XVII. Se atribuye su fundación a doña Teresa, la hija de Alfonso VII, para traer monjes franceses.
Sus puertas están abiertas para el turista, el peregrino, el historiador y el feligrés. Rebosa vida y disfrute y nunca se agota.
Los gallegos también hacemos las etapas del camino que pasan por aquí. ¿Que por qué? Porque nunca acabas de conocer todos los recovecos de nuestra comunidad. Y porque, de vez en cuando, hay que levantarse del asiento del coche, de la silla y del sofá.
He visitado tres veces el monasterio de Santa María la Real de Oseira, en Ourense. Tres visitas a lo largo de cerca de treinta años, tres formas completamente diferentes de descubrir una de las joyas de nuestro patrimonio.
De estilo renacentista, posee también elementos barrocos. Es conocida por la puerta ojival de su muro sur y por el crucero del siglo XVII que puede visitarse en su exterior.
Por fin he visitado Ourense. Era la única ciudad gallega que me quedaba por conocer. La había atravesado en tren muchas veces, incluso conocía rincones de la provincia, pero la capital se me escapaba.
Iglesia de Santa María de Xares, ubicada a orillas del río Xares data del año 1010, aunque sufrirá posteriores modificaciones. Su planta es románica, al exterior destaca su cúpula la cual posee una original linterna que ilumina de forma natural el interior del templo, y la fachada neoclásica con el escudo de la casa de Lamela, marquesado de Figueiredo. En el interior, cuatro figuras labradas en piedra “sustentan” la base de la cúpula. En ella, se conservan elementos de gran valor, como un copón de plata del S.XIV, o una cruz del S.XVII.
Iglesia de Santa María de Castromao, al exterior su elemento más destacado es su retablo renacentista de finales de S.XVI, su enorme frontón triangular y sus grandes columnas enmarcan la representación central de la Virgen de la Asunción. En el interior, conserva su artesonado y el suelo de madera original, aunque sin duda los elementos más importantes son cuatro esculturas, obra del maestro Gregorio Español, introductor del manierismo en Galicia. Representan a los cuatro evangelistas con sus cuatro símbolos.
Al lado de la iglesia de San Clodio encontramos los restos de la portada de un antiguo priorato . Este hermoso pórtico renacentista presenta un arco de medio punto , un escudo de España y una inscripción datada en 1604 que deja constancia de la recuperación de sus ruinas a manos de Alfonso Solís. Además, entre las ruinas y en medio de viñas y abundante vegetación, todavía encontramos algunos restos de capiteles y columnas que pertenecieron al priorato.