Festa da Istoria de Ribadavia
Cualquier época del año puede ser buena para acercarse a esta localidad. Eso sí, a finales de agosto descubrirás la tradición que da fama a Ribadavia: su Festa da Istoria.
Cualquier época del año puede ser buena para acercarse a esta localidad. Eso sí, a finales de agosto descubrirás la tradición que da fama a Ribadavia: su Festa da Istoria.
A veces recorremos mil kilómetros para buscar lo que tenemos al lado de casa. Una y otra vez, buscamos la excelencia en el otro extremo del mundo sin sospechar que, en realidad, está muy cerca.
No hay mejores sorpresas que las que te hacen ver con nuevos ojos lo que ya creías conocer. Eso es lo que me acaba de pasar, de la forma más inesperada, en la comarca de O Ribeiro, en Ourense.
Un paseo por la ribera del Arenteiro me lleva hasta al puente medieval de Ponterriza. Vengo aquí a buscar piedras: pulidas, talladas en forma de sillares, de columnas, capiteles… Viejas piedras que conforman uno de los legados más impresionantes del románico en Galicia. Pero, antes de nada, dejadme que os sitúe…
Aquí, en Pena Corneira, se levantaba allá por la Edad Media una fortaleza que perteneció a Airas Pérez, uno de los caballeros más temerarios de Galicia, que osó retener entre sus muros al mismísimo heredero del trono castellano, el futuro Alfonso VII.
¿Todavía no conoces este hechicero lugar? Pues déjame que te cuente…
¿No has oído hablar del águila que advirtió a Xelmirez de una traición? Pues déjame que te cuente…
Según cuenta la leyenda, el origen de San Clodio podría remontarse hasta el siglo VI, cuando unos monjes perseguidos por los arrianos huyeron del monasterio de San Clodio de León y decidieron establecerse en Galicia. Aquí levantaron una iglesia y una abadía con advocación a San Clodio en recuerdo de su procedencia castellana.
En una región que ha sabido aprovechar el legado del pasado para apostar fuerte por el futuro, encontramos uno de los cinco vinos con denominación de origen de Galicia, el pionero de esta denominación en la comunidad gallega: el vino de ribeiro, que se caracteriza por sus aromas afrutados con originales toques vegetales y por su gran cuerpo en cualquiera de sus múltiples variedades.
Recorremos una zona marcada por la gastronomía y la tradición, al sureste de la comunidad gallega, que abarca las comarcas de O Carballiño y O Ribeiro. De aquí, como dato curioso e importante, proceden las “pulpeiras” más famosas y el primer vino con denominación de origen de Galicia, el Ribeiro. La delicia de los turistas gastronómicos.
La vida de Miguel Anxo Fernández gira entorno a fotogramas. Las referencias a películas son una constante en su conversación como también lo son en sus libros.