DIRECCIÓN: Parroquia: Anllo (Santo Estevo) Lugar: Mogueira , 68 27460 Sober
PROVINCIA: Lugo
TELÉFONO: +34 982 460 039
EMAIL: [email protected]
WEB: http://www.rectoraldeanllo.com
La Rectoral de Anllo es el proyecto de Javier Azuara y Nacho Morales que han puesto todo su empeño en ofrecer a los viajeros todos los servicios para que se sientan como en casa. Son unos enamorados de A Ribeira Sacra y de la zona de Sober, donde se encuentra la casa, en concreto. Disfrutan atendiendo a los huéspedes, a los que tratan como invitados, explicándoles la historia del lugar, las visitas imprescindibles en su paso por la zona así como deleitándolos con comida casera que ellos mismos preparan con los productos de su propia huerta.
Convencidos de su responsabilidad con el entorno, intentan ser lo más respetuosos posible con la naturaleza en la que viven y con las personas que les rodean y les visitan. Estarán encantados de compartir contigo ese espacio que poco a poco han ido creando en una construcción llena de historia que alberga siete habitaciones dobles y dos suites. Todas dotadas con todo tipo de comodidades para que tu experiencia en A Ribeira Sacra sea irrepetible.
LA CASA DE LA LUZ
Amanece por el fallado; los primeros rayos de sol inundan lentamente la habitación. En seguida, la solana, el despacho y la biblioteca se apuntan al espectáculo. La viña no se queda atrás y un poco más tarde, el salón se une. Según avanza la mañana, la luz va cambiando caprichosamente, transformando las habitaciones y demás estancias de la casa. Parece cosa de meigas. Aún en los días en que la densa niebla se agarra tercamente a las riberas del Sil y del Cabe, la casa tiene luz. Nosotros la llamamos La casa de la Luz.
Cuando el día camina ya irremediablemente hacia el ocaso, el festival de luz se traslada al otro lado de la casa. El forno y os ganchos son ahora las afortunadas. La solana y el salón por partida doble, dada su privilegiada situación. Por su parte, la fachada y la terraza de la casa reciben con alegría los últimos rayos de sol. Sentados en el jardín con una copa de buen tinto de la Ribeira Sacra en la mano, nos dejamos llevar por la magia de la luz del atardecer que alarga las sombras de los robles, los castaños y los cerezos.
La luz que amarillea los prados recién segados. La luz que acaricia las uvas, que en otoño serán vino. La luz que mima a los tomates, lechugas y calabacines de nuestro huerto, de nuestra cocina. La luz que da ese plus de belleza a las flores de esta tierra. Esa luz que nos recuerda constantemente que vivimos en un paraíso que queremos compartir con los viajeros que se acerquen hasta este rincón de Galicia y ofrecerles no solo la luz, sino también la paz, la naturaleza y la cultura de A Ribeira Sacra.
BREVE HISTORIA DE LA RECTORAL
La Rectoral de Anllo es una casona del siglo XVIII de estilo italiano. Hoy completamente reformada y habilitada como hospedería rural, tenemos una superficie de 1000 m². En nuestras paredes y puertas se encuentran frescos del famoso pintor gallego de finales del S.XVIII, Bernardo Pérez de Castinandi. Nuestra casa mantiene los suelos y techos de madera de castaño y las estructuras originales de piedra, habiéndose abierto en sus muros amplios ventanales que dan a los 15.000 m² de terreno con jardines que forman el pazo, con huerto propio, frutales y viñedo, donde se produce el famoso vino de Amandi.
Si queréis realizar enoturismo en Galicia o simplemente buscáis la tranquilidad de la naturaleza y el silencio, la Rectoral de Anllo es vuestro lugar. Somos una casa rural en A Ribeira Sacra, compuesta por 7 habitaciones dobles (con cama de matrimonio o dos camas) y dos suites (con capacidad de hasta 4 personas) que pone a vuestra disposición las mejores comodidades:
Televisión
Baño completo (con bañera)
Calefacción
Habitaciones con vistas
Gran salón para reuniones, con chimenea
Admitimos animales
En la Rectoral de Anllo, nuestra casa, elaboramos la comida como la preparamos para nosotros mismos. Nuestros vecinos comparten recetas tradicionales con nosotros, que la cocinera Rosa Rodríguez Romero recoge y utiliza dándoles su toque particular y elaborando una cocina creativa en la que adapta los ingredientes de la zona (de primerísima calidad), con formas de cocina española e internacional. Ternera rubia gallega, huevos de corral, quesos y pan del país, y las hortalizas de nuestra huerta: tomates, judías, lechugas, calabacines, espinacas, puerros y acelgas, combinan a la perfección con el excelente vino de la casa, procedente de la uva recogida en nuestros viñedos. Un menú posible para la cena y que recomendamos es nuestra ensalada de judías verdes con crujiente de bacon, solomillo de cerdo con puré de patata y compota casera. Y de postre Mousse de Frutas de aquí. Nuestra cocina es casera y flexible. Si os apetece algún plato en particular, si tenéis alguna peculiaridad en la dieta, si venís con niños o sois aficionados a las verduras, frutas y legumbres, no dudéis en hacérnoslo saber con antelación. Adaptaremos el menú para que todos podáis disfrutar de los placeres de nuestra mesa. Platos sencillos respetando los ingredientes de primera calidad.
Ribeira Sacra, donde el arte abraza la naturaleza
La fuerza de la naturaleza y el trabajo del hombre se dan la mano en la Ribeira Sacra. Ven a empaparte de verde y disfruta del arte como si estuvieras en un gigantesco museo al aire libre. Sumérgete en el corazón de estos escenarios poderosos, aprecia la calidad de sus vinos y te sentirás irremediablemente atraído por unas tierras que te reciben con los brazos abiertos y te regalan todo su esplendor.
Ruta de monjes y eremitas
La ruta de monjes y eremitas nos descubre tres de los numerosos monasterios que dormitan en las laderas del río Sil, en la que es conocida como Ribeira Sacra. No por casualidad, aquí se concentra el mayor número de monasterios del mundo por kilómetro cuadrado. Los que buscaban una vida retirada del bullicio, los que apreciaban rodearse de entornos mágicos, tenían muy claro que se hallaban ante un paraíso terrenal.
Por la Ribeira Sacra, tras la huella del románico III
Entusiasmados por estar de vuelta en la Ribeira Sacra, respiramos hondo para dejar que el aire puro nos cale hasta los huesos y emprendemos nuestra ruta de hoy. Lo primero que sentimos es la sensación de que nuestros pasos se amortiguan al pisar la tierra, tan diferente del asfalto. Nos acompaña el cielo despejado ofreciéndonos un espectacular contraste de su azul con los verdes de la vegetación que cubre las laderas envolventes.
Ruta por los molinos del río Xábrega
Carta desde la Ribeira Sacra
Querido hermano:
¿Cómo estás? ¿Hace mucho frío por ahí? Aquí estamos despidiendo el verano y es tiempo de vendimia, así que este fin de semana hemos ido a la Ribeira Sacra para echar una mano. Ha sido una experiencia inolvidable. Empezando por el amanecer. No te puedes ni imaginar qué privilegio ver cómo la bruma iba levantando, como si fuese un telón rompiendo el silencio de la madrugada. Poco a poco, se iba dejando ver un paisaje de laderas escarpadas esculpidas por el hombre en forma de estrechos bancales plagados de viñedos.
Asomados a la Ribeira Sacra I
Con la sensación de que la vista nos alcanza hasta el infinito, empezamos la ruta de hoy en el Mirador de Cividade, en el corazón del Sil, sintiéndonos en plena explosión de la naturaleza, donde el río gana cada día su lucha milenaria por abrirse paso entre la piedra. Las laderas escarpadas flanquean el cauce como queriendo protegerlo en su camino al encuentro con el Miño. La vegetación entabla también una particular batalla contra el suelo árido creando un paisaje bicolor digno de cualquier lienzo de los mejores maestros de la pintura gallega.
Asomados a la Ribeira Sacra II
Cierro los ojos y pienso en todo lo que nos espera hoy: paisaje, descanso, gastronomía, aventura, recogimiento, naturaleza, cultura,… Parece imposible que un mismo lugar pueda reunirlo todo pero es que estamos en la Ribeira Sacra, preparados para comprobar que los días perfectos existen. Hoy, un día como otro cualquiera, ha amanecido nublado en la ciudad pero según nos hemos ido acercando a Sober, se han ido disipando las nubes y, con ellas, se han esfumado también nuestras dudas sobre si podremos disfrutar de las sobrecogedoras vistas sobre el Sil.
Asomados a la Ribeira Sacra III
La sombra de un viejo roble que nos triplica la edad es el punto de partida para nuestra ruta de hoy. Nos encontramos en la Ribeira Sacra, en el municipio de Sober. Además de unos cuantos trastos y el tentempié de rigor, llevamos la mochila cargada de ilusión. La naturaleza y el arte nos esperan aquí con los brazos abiertos, tratando a todos por igual, sin preguntar tendencias ni cobrar entrada. Respiramos hondo y nos ponemos en marcha.
Por avión hasta Vigo o Santiago de Compostela. En tren, hasta Monforte de Lemos u Ourense. Por carretera, llegar hasta la n-120 y tomar la salida de Canabal – Sober. Desde allí está indicado hasta llegar a la rectoral.