Plaza Mayor de Viveiro
Centro neurálgico de la ciudad de Viveiro. Esta plaza es presidida por la figura de Nicomedes Pastor Díaz; escritor y político viveirense.
Centro neurálgico de la ciudad de Viveiro. Esta plaza es presidida por la figura de Nicomedes Pastor Díaz; escritor y político viveirense.
Levantado en el barrio de Xunqueira en el siglo XIV, en el lugar de Valdeflores, en donde según la tradición apareció de manera milagrosa la hermosa talla.
Entrada principal a la villa por la antigua calzada romana. Es del siglo XII y en su parte exterior todavía puede verse parte de la antigua muralla.
Conocido también como Puente Mayor, fue construido sobre la ría de Viveiro en el siglo XV, bajo el reinado de Enrique IV.
Iglesia románica de la segunda mitad del siglo XII. Es una de las más puras y completas iglesias urbanas de Galicia.
Esta iglesia, que pertenecía al convento fundado ene el S.XII por los franciscanos, está situada fuera del antiguo recinto amurallado.
Es la playa por excelencia del núcleo urbano de Viveiro. De arenas blancas, oleaje moderado y forma de concha es una de las playas más populares de la costa lucense.
Situado en la parte alta de la ciudad se trata de una de las construcciones más bellas del casco antiguo de Viveiro.
Playa situada en el margen derecho de la ría de Viveiro, limitando con el ayuntamiento de Xove.
Aunque para algunos autores tiene origen romano, se considera románica del siglo XIII.