Qué ver en Galicia
Galicia no se cansa de ser maravillosa. Y lo es los 365 días del año, ya sea cubierta de nubes o con esos cálidos rayos de sol que sacan los colores a lo mejor de su vegetación.
Galicia no se cansa de ser maravillosa. Y lo es los 365 días del año, ya sea cubierta de nubes o con esos cálidos rayos de sol que sacan los colores a lo mejor de su vegetación.
Te hablo en este artículo de 10 lugares que sí o sí debes visitar si vas a viajar a Granada, entre los que están el Albaicín, la Catedral, y la Alhambra
Su máximo esplendor lo alcanzó durante el siglo XV de la mano de Pedro Madruga (Pedro Álvarez de Soutomaior) que lo llevó a ser el epicentro de la vida política del sur de Galicia.
El Miño. Mucho más que un río, incrustado en el imaginario colectivo de los gallegos. El padre Miño, símbolo de la verde Galicia, cuna de leyendas, fecundador de pastos, huertas y viñedos, fuente de vida y frontera entre países hermanos.
Si hacemos turismo por Cantabria, una visita imprescindible es el Museo de Arqueología que recorre la historia de la humanidad desde la Prehistoria
Alquilar un barco, como forma de moverse de un lado a otro, es una de las alternativas que se nos ofrecen para conocer la costa de lado a lado.
El Algar Seco. Un paseo por escarpados acantilados junto al Atlántico, un comienzo perfecto para mi viaje por el Algarve
Si vas de turismo por Bilbao, te recomendamos visitar el Museo de Bellas Artes. En él, podrás realizar un profundo recorrido por la historia del arte
Hacer turismo por el sur de España te dará una perspectiva inesperada de la historia del país y de cómo la influencia cristiana y mozárabe se complementan.
Consejos para hacer turismo en Albacete, una de las provincias menos conocidas y más sorprendentes de España. Claves para conocer la ciudad y los pueblos.