Qué ver en Cidade Velha

Cidade Velha es uno de los destinos turísticos más impresionantes de Cabo Verde. Qué ver en Cidade Velha, esta ciudad colonial antigua ocupa un lugar destacado en la historia de África. La ubicación, a orillas del océano Atlántico, es uno de los principales atractivos de Cidade Velha.

Fotografía: Pío García

Esta ciudad fue la primera capital de Cabo Verde y fue fundada en 1462 por los portugueses. Hoy en día, alberga algunos de los vestigios más importantes de la colonización portuguesa, como la fortaleza de San Felipe, el Convento de Santa Clara, el Convento de San Francisco de Assis y la Iglesia de Nossa Senhora do Rosário. Además, también hay una gran cantidad de restaurantes, bares y tiendas locales para explorar. Sí quieres saber qué ver en Cidade Velha, sigue leyendo:

Qué ver en Cidade Velha : Playa de Cidade Velha

La Playa de Cidade Velha es un lugar en el que la naturaleza se fusiona con la historia. Esta playa se encuentra en la isla de Santiago en Cabo Verde, un lugar de clima tropical con un hermoso paisaje de playas de roca volcánica y aguas cristalinas. Esta zona de la isla es mundialmente conocida por su historia, ya que fue el primer lugar del mundo donde los portugueses establecieron una colonia en 1462.

Esta colonia se convirtió rápidamente en un importante centro comercial para los europeos, atrayendo a comerciantes de toda Europa. Hoy en día, esta playa sigue siendo un punto muy popular para los turistas que quieren disfrutar de la belleza de la naturaleza y de la historia de la ciudad.

La playa de Cidade Velha también es un sitio ideal para practicar deportes acuáticos como el surf, el kayak, la pesca, etc. Además de esto, también hay muchas actividades culturales y divertidas para disfrutar, como el buceo, las excursiones a las ruinas históricas y los eventos locales. Esta playa es un lugar único, con un hermoso paisaje, una historia rica y muchas actividades para hacer. Es un lugar perfecto para visitar y disfrutar de la belleza de la naturaleza y de la cultura de Cabo Verde.

El pelourinho

Si estás buscando qué ver en Cidade Velha, Pelourinho es uno de los principales monumentos históricos de Cabo Verde y uno de los mayores tesoros del país. El Pelourinho fue construido para servir como el lugar de la justicia en la época colonial.

Fue usado como lugar de ejecución para los esclavos, lo que ha dado lugar a la preservación de su legado histórico. Hoy en día, el monumento de Pelourinho de Cidade Velha se ha convertido en una parte importante de la cultura caboverdiana.

La visita de este monumento es obligada para todos aquellos que deseen conocer la historia y la cultura de Cabo Verde.

Rua Banana

La rua da Banana es una calle empedrada icónica en el centro histórico de Cidade Velha, conocida por su arquitectura colonial. Está llena de casas antiguas con balcones y puertas coloridas, así como pequeñas tiendas y restaurantes que venden artesanías y platos típicos de la región.

El nombre de la calle proviene de su historia como un importante centro comercial para el comercio de esclavos durante la época colonial. Se cree que los esclavos transportados a través del Atlántico eran vendidos en esta calle antes de ser llevados a otras partes de la isla.

Hoy en día, la rua da Banana es una de las principales atracciones turísticas. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo por la calle mientras exploran las tiendas y restaurantes locales, y también pueden visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Fortaleza de San Felipe, ambos monumentos históricos importantes de la ciudad que se encuentran en las cercanías.

Qué ver en Cidade Velha: Convento de San Francisco

El convento fue construido en el siglo XVII por los frailes franciscanos, se construyó en un estilo barroco y fue utilizado como centro de enseñanza religiosa para la región durante muchos años. También albergaba una biblioteca y un museo, así como una gran colección de artefactos y reliquias religiosas.

Desafortunadamente, el convento sufrió daños graves durante la época colonial y fue abandonado a mediados del siglo XX. Sin embargo, en los últimos años se ha llevado a cabo una importante labor de restauración y conservación del edificio.

En la actualidad, el Convento de San Francisco se encuentra abierto al público y se pueden realizar visitas guiadas para conocer su historia y su arquitectura. Además, también se organizan eventos culturales y exposiciones en sus instalaciones. Este es uno de esos sitios que no te puedes perder cuando buscas qué ver en Cidade Velha.

Fuerte Real de San Felipe

El Fuerte Real de San Felipe levantado por los portugueses en el siglo XVII fue la forma de proteger la ciudad de los ataques de los piratas y otros invasores.

La fortaleza está situada en una colina que domina el puerto y es considerada una de las estructuras militares más importantes de la época colonial en África. Fue construida con piedra volcánica local y cuenta con paredes gruesas, cañones y un foso.

El Fuerte Real de San Felipe se utilizó como centro de defensa y control del tráfico marítimo hasta el siglo XIX.

Los visitantes pueden recorrer la fortaleza y disfrutar de vistas panorámicas del puerto y la ciudad. También pueden visitar un pequeño museo que cuenta la historia de la fortaleza y la importancia de Cidade Velha en el comercio de esclavos durante la época colonial.

Qué ver en Cidade Velha: Nossa Senhora do Rosário

Nossa Senhora do Rosário es una iglesia católica ubicada en la ciudad de Cidade Velha, en la isla de Santiago, en Cabo Verde. Fue construida en el siglo XV por los portugueses y es considerada una de las iglesias más antiguas de África.

También se usó como centro de evangelización y enseñanza religiosa durante la época colonial y además, fue un lugar de reunión para los esclavos africanos que eran llevados a Cabo Verde para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.

La iglesia cuenta con una fachada barroca y un interior ricamente decorado con estatuas, pinturas y otros adornos religiosos. También es conocida por su campanario, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el océano.

Durante el siglo XIX, Nossa Senhora do Rosário fue utilizada como centro de reunión para los líderes de la lucha por la independencia de Cabo Verde. La iglesia fue restaurada y renovada en la década de 1980 y es todavía un importante centro de devoción religiosa en la actualidad.

Iglesia Nossa Senhora da Conceição

¿Quieres saber qué ver en Cidade Velha? La iglesia fue construida en el siglo XV y fue una de las primeras iglesias católicas en África.En el siglo XIX, la iglesia fue abandonada y las ruinas han permanecido en el lugar desde entonces. Hoy en día, las ruinas son un importante sitio turístico y una de las principales atracciones de Cidade Velha, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

Esta iglesia, construida con piedra y cal, fue la primera de su tipo en la zona. Además de ser usada como oratorio por los nobles habitantes de São Pedro siendo esta la preferida para las donaciones piadosas por parte de los señores.

En 2015, se realizaron varias excavaciones en la zona dejando al descubierto la plata de la iglesia, así como algunas lápidas de aquellos mandatarios la frecuentaban.

Qué ver en Cidade Velha: La Catedral

La Catedral de la Sé la construcción de la catedral se inició en 1556 y se terminó en 1693, lo que la convierte en una de las catedrales más antiguas de África.

La catedral fue construida por los portugueses con el objetivo de evangelizar a la población local y difundir el catolicismo en la región.

Fue saqueada y destruida por piratas en 1712.

Durante su larga historia, la Catedral de la Sé ha sido testigo de muchos eventos importantes, incluyendo la llegada de los primeros esclavos africanos a la región y la fundación de la ciudad de Ribeira Grande.

Sin duda, un magnífico sitio que tienes que añadir en tu lista de qué ver en Cidade Velha.

Gastronomía en Cidade Vella

Cuando estés buscando qué ver en Cidade Velha, no puedes pasar por alto la comida. La gastronomía de Cidade Vella, como en todo Cabo Verde, está influenciada por las tradiciones culinarias africanas y portuguesas. En la ciudad, es posible encontrar una amplia variedad de platos y bebidas típicas que reflejan la diversidad de la cultura del archipiélago.

El Bucio es un plato típico de Cabo Verde que consiste en una sopa de mariscos y pescado con verduras. Es un plato muy popular en las zonas costeras del país, donde los mariscos y pescados son una parte importante de la dieta.

En cuanto a las bebidas, el grogue es una bebida alcohólica muy popular en Cabo Verde, elaborada a partir de la destilación de caña de azúcar. También se puede encontrar vino de palma y una amplia variedad de bebidas no alcohólicas, como el batido de papaya o el refresco de tamarindo.

Puede que te interese también Ouarzazate, un destino de cine

Artículo patrocinado por: