Molinos de Vilar de Condes: Encanto en Carballeda de Avia
Molinos de Vilar de Condes, un tesoro escondido en Carballeda de Avia, donde, arte y naturaleza se entrelazan en un paisaje de encanto.
Molinos de Vilar de Condes, un tesoro escondido en Carballeda de Avia, donde, arte y naturaleza se entrelazan en un paisaje de encanto.
El encuentro anual del hombre con el caballo criado en libertad es una costumbre ancestral que forma parte de la identidad de Galicia.
En la parroquia de Vilar de Condes encontramos un conjunto de 13 hórreos restaurados que permite al visitante conocer muy de cerca esta típica construcción de origen gallego, inventada para garantizar las reservas de alimentos en las casas mucho antes de la llegada de la electricidad y los frigoríficos .
Antiguo cruceiro del siglo XVII, ubicado en las inmediaciones de la iglesia que lleva el mismo nombre y que alberga en su base una extraña pila de piedra a modo de altar.
Esta antigua iglesia del siglo XII se llegó a relacionar con la orden de los Templarios. Destacan la hilera de canecillos con curiosas cabezas de la cornisa, las cruces célticas sobre la puerta y las tumbas antropomorfas a la entrada de la iglesia. Además está rodeada por un muro con un vía crucis de piedra.
Esta iglesia es de origen románico, aunque posee algunas muestras de la arquitectura barroca: el testero, la sacristía, la imagen de la Virxe de Lodairo… Cuenta con una única nave rectangular y es conocida por su peto de ánimas, además de por la romería que acoge el fin de semana de Pentecostés.
Esta iglesia barroca se construyó en el siglo XVIII sobre otra de origen románico. El interior del templo guarda piezas de imaginería y orfebrería.
Se trata de un templo de estilo barroco que consta de una única nave y que es conocido por los retablos de la fachada. Esta fachada cuenta con una representación de la lucha entre el arcángel Gabriel y un dragón.
El Molino de Veronza y su área recreativa son clave en la Ruta de los Molinos de Carballeda de Avia. Podemos seguir el cartel indicador en el centro de Carballeda, muy cerca de la iglesia de San Miguel, que nos indica la carretera hacia Veronza. Antes de cruzar el río, veremos el sendero hasta los molinos de Veronza. Desde este punto podemos seguir visitando otros conjuntos de construcciones típicas como esta en una ruta muy bien señalizada.
La ruta de senderismo de los molinos de Carballeda de Avia, de 7,2 km y dos horas y media de duración, con índice de dificultad bajo, es un ejemplo de la puesta en valor y de la conservación del patrimonio cultural y ambiental. Veinticuatro son las edificaciones típicas que podemos encontrar al pasar, entre ellas el Molino de Freixa, clave en el recorrido. El área Recreativa de Veronza y el molino de Vilar de Condes con una original piscina natural son recomendaciones a la hora de descansar y refrescarse a lo largo del camino.