La fortaleza del Castro de Vigo, la historia olvidada
Ahí la tienes, soberbia y humilde a un tiempo, acogedora y vigilante, en lo alto del monte del Castro.
¿Todavía no conoces la historia olvidada de este apacible lugar? Pues déjame que te cuente…
Déjame que te cuente con Fran Zabaleta qué ver en Galicia. Esta región, con su espectacular naturaleza y rica cultura, te espera. Si Galicia está en tu lista de destinos futuros, echa un vistazo a nuestras guías de turismo. Te llevarán a lugares sorprendentes como la Fortaleza del Castro de Vigo, que ofrece vistas impresionantes de la ciudad y la bahía; las Salinas de Ulló, un tesoro escondido lleno de biodiversidad; la Pena Corneira, un monte mágico que guarda leyendas y brinda panorámicas espectaculares; y Ponte Sampaio, un puente de origen romano que fue escenario de una batalla histórica en la Guerra de la Independencia. Déjame que te cuente, Galicia te está esperando con sus maravillas por descubrir.
Ahí la tienes, soberbia y humilde a un tiempo, acogedora y vigilante, en lo alto del monte del Castro.
¿Todavía no conoces la historia olvidada de este apacible lugar? Pues déjame que te cuente…
Una tierra dura, de piedra y sal. Unos nobles belicosos y pendencieros. Un arzobispo que pagó cara su temeridad. El castillo de Vimianzo guarda tras sus murallas una de las historias más sorprendentes de la edad media gallega. ¿Todavía no la conoces? Pues déjame que te cuente…
Aunque hoy nos parece tan común que apenas le damos importancia, la sal fue a lo largo de la Historia un bien tan escaso como demandado, un verdadero oro blanco capaz de desencadenar guerras y provocar revoluciones. Durante siglos, la sal fue objeto de deseo, comercio y contrabando. Era fundamental para la alimentación humana y animal y para la conservación de los alimentos.
Fran Zabaleta es vigués, aunque se desenvuelve con envidiable soltura por las calles medievales de Compostela, cuya historia conoce muy bien. Quedamos con él en una terraza de la zona vieja y nada más llegar le preguntamos a bocajarro qué tal sienta recibir tantos elogios por una novela.
Aquí, en Pena Corneira, se levantaba allá por la Edad Media una fortaleza que perteneció a Airas Pérez, uno de los caballeros más temerarios de Galicia, que osó retener entre sus muros al mismísimo heredero del trono castellano, el futuro Alfonso VII.
¿Todavía no conoces este hechicero lugar? Pues déjame que te cuente…
¿No has oído hablar del águila que advirtió a Xelmirez de una traición? Pues déjame que te cuente…
Hay lugares que se incrustan en el inconsciente colectivo. Que son sinónimo de coraje y de valor, de entereza y osadía.
A un tiro de ballesta de Santiago se oculta la historia. Pasa desapercibida, como si contuviera el aliento, quizá temerosa de que la descubramos.
Hay lugares en los que la historia se oculta. Disimula cuando pasamos por su lado, como si jugara al escondite con nuestra curiosidad.
A veces hay que echar a volar la imaginación. A veces, nuestros ojos nos engañan o nos cuentan solo parte de la verdad.