O Morrazo
En la Península do Morrazo, el mar ha sido durante siglos puerta de entrada de gentes de toda procedencia, cuya huella ha quedado impresa en historias y leyendas.
En la Península do Morrazo, el mar ha sido durante siglos puerta de entrada de gentes de toda procedencia, cuya huella ha quedado impresa en historias y leyendas.
Aunque hoy nos parece tan común que apenas le damos importancia, la sal fue a lo largo de la Historia un bien tan escaso como demandado, un verdadero oro blanco capaz de desencadenar guerras y provocar revoluciones. Durante siglos, la sal fue objeto de deseo, comercio y contrabando. Era fundamental para la alimentación humana y animal y para la conservación de los alimentos.
Magnifico sendero de dos kilómetros y medio a lo largo del río Maior, que en su transcurso forma una hermosa cascada y en el que podremos observar un conjunto de 35 molinos que conservan los muros de piedra, las ruedas y los sistemas de captación de agua .
Situado en el Parque de la Naturaleza de Coto Redondo, uno de los parques más hermosos de la zona que conforma un espacio singular en el que coexisten especies autóctonas con árboles de muy distintas procedencias y además es una importante zona de refugio y cría para muchas especies de animales silvestres. Cuenta con senderos perfectamente definidos, numerosas fuentes, parques infantiles, mesas y barbacoas. Un sitio ideal para pasar una bonita jornada.
Se remonta a principios del sigllo XVIII y debe su actual vigencia a la tradición oral que se fue transmitiendo de generación en generación. Este Carnaval es uno de los más llamativos, vistosos y atractivos de los que se desenvuelven en Galicia. Su singularidad procede tanto del mantenimiento de una tradición única, como de ser …