Qué ver en Noia
En 1985, el casco antiguo de Noia fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y está considerado como uno de los mejores de toda Galicia.
En 1985, el casco antiguo de Noia fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y está considerado como uno de los mejores de toda Galicia.
El entorno que rodea Ferrol y su comarca es ideal para aquellos que buscan la combinación de naturaleza con un turismo menos conocido, el industrial. Desde los acantilados de San Andrés de Teixido hasta las chimeneas de As Pontes. La propia ciudad de Ferrol queda siempre olvidada cuando se habla de la naturaleza que la corona, aunque en la propia ciudad se esconden joyas construidas por el hombre.
Se trata de un edificio modernista, enclavado en el conjunto histórico-artístico del Barrio de la Magdalena y que en su día fue sede del Banco da Coruña.
Se trata de un edificio de estilo ecléctico construido con cemento armado que sustituyó al primitivo de madera.
Este edificio de estilo modernista se encuentra en los jardines Méndez Núñez.
Edificio modernista (1918) diseñado por Rodolfo Ucha, uno de los mejores arquitectos gallegos de comienzos del s. XX.
Mercado central, conocido como La Pescadería es la mejor obra modernista del arquitecto Rodolfo Ucha, donde se puede comprar buen pescado y marisco de la ría.
De estilo ecléctico con influencias del barroco italiano, se trata de una de las más logradas construcciones teatrales del s. XIX.
El barrio de la Magdalena rememora la época dorada que vivió Ferrol durante el Siglo de las Luces. En un paseo por sus calles aún podemos imaginar aquellos tiempos en los que la ciudad era un hervidero de uniformes de la marina y de burgueses recién llegados de América, que veían en Ferrol una urbe en la que invertir su fortuna. Vivía sus mejores años, y de ello son muestra las galerías talladas en madera, los hierros forjados con motivos vegetales y animales o las enormes vidrieras que cubren las imponentes fachadas. Detrás de cada edificio se esconden miles de testimonios que componen la historia de una ciudad que evoca la gloria de aquellos días.
El Palacio Municipal de A Coruña es una construcción modernista de principios del siglo XX. Fue inaugurado por el Rey Alfonso XII en 1927. Situado en la plaza de María Pita en su interior se encuentran diversas dependecias administrativas del Ayuntamiento.