Nigrán, qué ver
Lady Anne podría parecer, a simple vista, una de las clásicas damas del esplendoroso pasado de Nigrán.
Lady Anne podría parecer, a simple vista, una de las clásicas damas del esplendoroso pasado de Nigrán.
Esta es una historia de aventuras, de conquistas y reconquistas, de piratas feroces y monjes guerreros, del descubrimiento de América y un mar que se deja querer.
Esta iglesia de estilo barroco fue construida en el siglo XVIII y cuenta con una única torre en su fachada. Visitable en las horas de culto, algunos expertos en turismo aseguran que su interior conserva trazas originales con bastante pureza.
El Templo Votivo de Panxón es uno de los símbolos de este pequeño pueblo marinero. La iglesia construida en la década de 1930, es obra del célebre arquitecto gallego Antonio Palacios.
El arenal del Praia América es uno de los principales de las Rías Baixas por su extensión y por sus arenas blancas y aguas tranquilas.
A los pies del pueblo de Panxón encontramos la Playa de Panxón. Se trata de un pequeño arenal de aguas tranquilas que conecta con la hermosa Playa América.
En el corazón del Valmiñor está Panxón que forma parte del ayuntamiento de Nigrán. Este pequeño pueblo pesquero es uno de los preferidos por los gallegos y extranjeros para pasar sus vacaciones estivales.
A los pies del templo Votivo de Panxón encontramos un arco suevo que se conserva de un antiguo templo que se erigía en este mismo lugar.
En lo alto de Monteferro, dominando las Rías Baixas encontramos este monumento dedicado a los navegantes.
Conjunto rocoso que se adentra en el océano Atlántico desde la cara norte de Monteferro, en Nigrán. Punta Lameda cuenta con un faro, además de con vistas a las Illas Estelas, un archipiélago con 19 hectáreas de superficie. Las islas mayores de las Illas Estelas (Estela de dentro y Estela de fuera) están cubiertas de vegetación y rodeadas de arrecife.