Castillos del Loira
Pongámonos en situación. Estamos en el ocaso del siglo XV, en una Francia que respira aliviada tras el fin de la Guerra de los Cien Años, el conflicto bélico más largo de la sangrienta historia europea.
Pongámonos en situación. Estamos en el ocaso del siglo XV, en una Francia que respira aliviada tras el fin de la Guerra de los Cien Años, el conflicto bélico más largo de la sangrienta historia europea.
El entorno que rodea Ferrol y su comarca es ideal para aquellos que buscan la combinación de naturaleza con un turismo menos conocido, el industrial. Desde los acantilados de San Andrés de Teixido hasta las chimeneas de As Pontes. La propia ciudad de Ferrol queda siempre olvidada cuando se habla de la naturaleza que la corona, aunque en la propia ciudad se esconden joyas construidas por el hombre.
San Francisco del Ferrol es un lugar emblemático en el ámbito del turismo gallego, cargado de historia y belleza arquitectónica.
La Casa de la Cultura de Sarria es un edificio clave en su arquitectura. De estilo neoclásico construído en cachotería de pizarra actualmente enfoscada y caleada. Dispone de una calle central que culmina con un reloj en el tejado y marca a su vez la simetría de la fachada. Cuenta con dos pisos diferenciados por un frontis. La puerta principal es adintelada y en la primera planta encontramos un doble ventanal de exacta anchura.
El Colegio de Huérfanas es una de las construcciones civiles más destacadas del casco histórico de Betanzos. Un edificio del 1780 con trazos barrocos y neoclásicos, hoy en día alberga la Biblioteca Municipal. En la fachada encontramos el escudo de la ciudad.
Este edificio eclesiástico neoclásico emplazado en la parroquia canguesa de Aldán data del siglo XIX. La iglesia se construyó sobre un primer templo construido tres siglos antes. Su fachada cuenta con la imagen del patrón de la parroquia, una torre de dos pisos con balaustradas y un campanil.
Esta iglesia construida en homenaje a la patrona de Ribadavia se asentó en los siglos XVII y XVIII en el lugar en el que había estado anteriormente la ermita de Santa María de Valparaíso.
La casa consistorial de Betanzos se encuentra en una de las plazas más emblemáticas de esta villa que presume de haber sido la antigua capital del Reino de Galicia.
Espectacular Iglesia de origen gótico que posteriormente pasó por sucesivas fases constructivas, sobre todo neoclásicas. La capilla mayor, de estilo gótico tardío, se construyó en 1538 por mandato de Fernando de Andrade, señor feudal de la comarca y allí encontramos su sepulcro bajo una estatua yacente de 1540. El resto de la iglesia es de estilo neoclásico. Se construyó por mandato del arzobispo de Santiago de Compostela, Bartolomé Rajoi y Losada, quien era natural de Pontedeume. Destaca su monumental fachada neoclásica con reminiscencias barrocas.
Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de la Plaza del Obradoiro, en su interior alberga el Ayuntamiento de la ciudad. Se trata de un edificio de estilo neoclásico cuya construcción fue ordenada por el arzobispo Santiago, Bartolomé Rajoy Losada en el año 1766 con la finalidad de servir de seminario.